sábado, 15 de octubre de 2011

ADOLESCENCIA: DESARROLLO COGNOSCITIVO

 ASPECTOS DE LA MADURACIÓN COGNOSCITIVA

Los adolescentes no sólo se ven diferentes de los niños sino que también piensan distinto. Por primera vez son capaces de razonar en forma abstracta y de tener pensamientos idealistas.

1.1.        Piaget: etapa de las operaciones formales.

Esta etapa suele ocurrir alrededor de los doce años, les da una nueva manera de manipular la información, pueden imaginar posibilidades, demostrar hipótesis y formular teorías, hay un razonamiento hipotético deductivo, el cual es la capacidad para desarrollar, considerar y probar hipótesis.

1.1.1.   ¿Cuál es la causa de la madurez cognoscitiva? Según Piaget, factores neurológicos y del ambiente se combinan para dar origen a la madurez cognoscitiva. El cerebro del adolescente ha madurado y el entorno social más amplio le ofrece más oportunidades para la experimentación y el crecimiento cognoscitivo.
1.1.2.   Aplicación de razonamiento formal. La capacidad para probar y considerar probabilidades de manera sistemática se aplica a toda clase de problemas.

1.2.        Elkind: aspecto de inmadurez en el pensamiento del adolescente.

Los adolescentes pueden resolver problemas complejos y tener la visión de sociedades ideales. El psicólogo David Elkind describió comportamientos y actitudes típicas que son:

1.2.1.   Encontrar fallas en las figuras de autoridad.
1.2.2.   Tendencia a discutir.
1.2.3.   Indecisión
1.2.4.   Hipocresía aparente: a menudo los adolescentes no reconocen la diferencia entre expresar un ideal y vivir por él.
1.2.5.   Autoconciencia.
1.2.6.   Suposición de invulnerabilidad: mito personal, que es la convicción de que la persona es especial, única y no está sujeta a las reglas que gobiernan al resto del mundo.


2.    RAZONAMIENTO MORAL

2.1.        Kohlberg: niveles y etapas.
Con base en los procesos de pensamiento que se presentan en las respuestas de los jóvenes a sus dilemas, Kohlberg describió tres niveles de razonamiento moral:

2.1.1.   Nivel uno: moralidad preconvencional. Las personas bajo controles externos obedecen las reglas para evitar el castigo u obtener recompensas o actuar en beneficio propio. Este nivel es típico de cuatro a diez años.
2.1.2.   Nivel dos: moralidad convencional. Se han interiorizado los patrones de las figuras de autoridad. Este nivel es típico entre diez años e inclusive la edad adulta.
2.1.3.   Nivel tres: moralidad postconvencional. Es donde las personas siguen principios morales fundamentados en su interior sobre bondad y maldad, equidad y justicia, y pueden decidir entre patrones morales en conflicto. Este nivel se da en la adolescencia temprana y en la edad adulta inicial.


3.    ASPECTOS EDUCATIVOS Y VOCACIONALES

La escuela es la experiencia central de organización en la vida de los adolescentes.

3.1.        Dejar la escuela elemental. Al final del sexto grado, la mayoría de alumnos dejan el entorno familiar de la escuela elemental para entrar en la secundaria, con muchos más estudiantes, en un ambiente más impersonal, en donde profesores, aulas y compañeros de grupo cambian constantemente a lo largo del día. Trasladarse a una escuela con un grupo más crecido es un reto que ofrece oportunidades para el crecimiento social, emocional y cognoscitivo.

3.2.        Logros escolares.

3.2.1.   Calidad de la enseñanza. Un factor importante en el logro académico de los estudiantes está en la calidad de las escuelas de donde asisten. Las escuelas que adaptan su enseñanza a las habilidades de los estudiantes logran mejores resultados que aquellas que le enseñan a todos sus alumnos en la misma forma.
3.2.2.   Paternidad. La atmósfera en el hogar influye en el desempeño académico del adolescente. Los alumnos cuyos padres están estrechamente relacionados con sus vidas y supervisan su progreso, obtienen los mejores resultados.
3.2.3.   Estatus socioeconómico y el ambiente en la familia. Es un factor poderoso en el logro educativo por su influencia en la atmósfera de la familia, selección de un vecindario y la forma de educación de los padres.

3.3.        Universidad y planeación de una carrera.

¿Cómo alcanzan los jóvenes las metas de sus carreras profesionales? Muchos factores participan en esta situación, incluyendo la capacidad individual y la personalidad, la educación, el nivel socioeconómico, antecedentes étnicos, consejeros escolares y las experiencias de la vida y los valores sociales.

3.3.1.   Etapas en la planeación vocacional. Puede ser que muchos jóvenes no piensen con seriedad en la carrera que han elegido sino hasta que llegan a la universidad.
3.3.1.1.      Periodo de fantasía: en la teoría de Ginzberg, es el tiempo durante los años de escuela elemental cuando las ambiciones profesionales se basan en las emociones y no en consideraciones prácticas.
3.3.1.2.      Periodo tentativo: es el periodo alrededor de la pubertad cuando los jóvenes comienzan a tratar de equilibrar sus intereses con sus habilidades y valores.
3.3.1.3.       Periodo realista: es el periodo hacia el final de los años de secundaria cuando los adolescentes seleccionan sus futuras ocupaciones con base en un equilibrio preciso de sus intereses, habilidades y valores, planeando una preparación apropiada para esas ocupaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario